.

Saturday, July 7, 2012

Hyundai Corporation ofrece su colaboración para hacer la transformación del Centenario


Hyundai Corporation está dispuesta a formar parte del proyecto Uruguay 2030 con la renovación del Estadio Centenario y toda la infraestructura que el gobierno uruguayo resuelva incorporar para que el máximo escenario deportivo sea sustentable en el tiempo.

Si Uruguay quiere, el Parque Batlle puede albergar un hotel cinco estrellas, un paseo de compras, un centro de convenciones y hasta una cadena de restoranes.

Im Seong-Dae y Song Hyun-Suk, presidente y director de la Lucky TCL fueron autorizados por la firma coreana para negociar y firmar con Uruguay todos los instrumentos de precalificación, licitación y hasta contractuales en lo que respecta al proyecto de renovación del Centenario y todos los subsidiarios que sean necesarios.

La empresa Lucky TCL, además, está en condiciones de arrimar a otra firma muy importante de Corea, como lo es Samsung.

"La situación de Uruguay, por las condiciones del país, por la posibilidad que existe en la que todas las partes puedan ganar", son el gran llamador para realizar la enorme inversión que se precisa, según lo explicó Im Seong-Dae.

El dinero que se destinará para una transformación del Centenario "dependerá de todos los elementos que vaya a tener y de las condiciones del acuerdo", sostuvo Seong-Dae.

El proyecto que se ejecute, además, saldrá de las negociaciones. "Estamos aquí para conversar, recibir sugerencias de Uruguay, aclarar las condiciones y definir qué es lo que se puede hacer. Sabemos que el estadio Centenario tiene un gran simbolismo, que es un sitio sagrado para el fútbol y que Uruguay es el primer país donde se organizó una Copa del Mundo, pero lo que se haga va a depender de las opiniones de los uruguayos. Nosotros creemos que el proyecto tiene que ser del gobierno uruguayo, no en cuanto a la inversión, pero sí en los esfuerzos que hay que hacer para lograr una renovación", indicó el titular de Lucky TCL.

Además de opinar que es lo que se viene es muy importante porque "está ligado a las oportunidades de empleo, a la evolución tecnológica y al cuidado del medio ambiente", Seong-Dae explicó que "el proyecto está íntimamente relacionado con la sustentabilidad del mismo. Hay que tener un estadio que apunte a los próximos 100 años".

En ese sentido, hizo hincapié en aspecto medular: "la manutención".

Para lograr eso, opinó que hay que hacer "un estadio con restoranes, salones para fiestas y casamientos, como pasa con el estadio de los Dodgers de Los Ángeles, donde las grandes estrellas van a almorzar o a cenar. Un estadio que se convierta en un punto de encuentro social. El Centenario tiene que ser un icono de la ciudad. Hemos pasado por la zona y no había gente, eso no puede pasar. Tiene que ser un lugar que llame la atención y en el que siempre la gente esté mirando hacia el estadio".

Precisó también que un Mundial reclama construir "un estadio para eventos de dimensiones mundiales Un estadio de primera clase".

Remarcó que para que ese estadio de máxima categoría no fracase precisa tener "la mejor gestión y para eso es fundamental proyectar todo lo que se haga en su entorno. Hotelería, paseo de compras. Mi experiencia me permite recomendar eso".

Finalmente, insistió que "en Uruguay tal vez no se valora realmente al estadio. Tiene un gran potencial que no está explotado. El Centenario podría ser un modelo de tecnología de punta en todos los conceptos. Hasta para generar energía".

SABEN LO QUE HACEN
Bauzá valoró el proyecto, pero espera

El presidente de la AUF, Sebastián Bauzá, consideró muy importante el proyecto que le fuera presentado por este grupo coreano, que incluso está dispuesto a realizar una obra fastuosa que incluya hasta el Hospital de Clínicas. Sin perjuicio de ello, informó a Lucky TLC que la idea es la de abrir un llamado internacional.
El estudio Galeano Abogados asesora al grupo

A través del asesor letrado de la embajada de Corea en Argentina, los representantes de Lucky TLC se contactaron con el doctor Álvaro Galeano. "Lo hicieron a los efectos de ver si yo podía encargarme de su representación. Galeano Abogados se encargará de la representación legal y de estructuración de negocios en Uruguay".

FUENTE: EDWARD PIÑON   Ovacióndigital

0 comentarios: