.
Showing posts with label Noticias. Show all posts
Showing posts with label Noticias. Show all posts

Friday, June 6, 2014

Natalia Oreiro y Diego Forlán protagonizan la campaña de Uruguay para el Mundial 2030



Esta semana el Banco de la República Oriental del Uruguay reveló el "trailer" de la campaña con la cual contribuirá a la postulación del vecino país para ser sede del Mundial 2030, en el que se conmerarán 100 años del primer campeonato de la FIFA celebrado en la ciudad de Montevideo. 

La misma se titula "Proyecto celeste", en alusión al apodo que recibe la selección uruguaya por vestir una camiseta de ese color.

La campaña postula que cuando la medalla entregada a Obdulio Varela en conmemoración de la victoria uruguaya en el Mundial de Brasil 1950 es robada del Tesoro Nacional, todos los grandes eventos organizados por ese país comienzan a desaparecer.
Es por eso que dos "Agentes Celestes", interpretados por la actriz Natalia Oreiro y el futbolista Diego Forlán, deberán recuperar la medalla y devolverla para que los grandes logros del Uruguay vuelvan a suceder.

Protocolo Celeste es un corto de ficción dirigido por Martín Sastre, auspiciado por el Banco de la República Oriental del Urugua. Según reveló el diario El País, el film que se emitirá en los próximos días en la TV uruguaya, fue grabado en febrero, en Montevideo, en el Estadio Centenario y la sede del Banco República.

Fuente: http://www.iprofesional.com

Friday, March 7, 2014

La AFA quiere organizar el Mundial de Clubes en 2017, como previa del Mundial de 2030



La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) tendría la intención de presentar en las próximas semanas un proyecto ante la FIFA para organizar las ediciones de 2017 y 2018 del Mundial de Clubes, para darle impulso así a la precandidatura para el Mundial 2030.

La propuesta comenzó a rondar los pasillos del edificio de Viamonte este miércoles durante la reunión del Comité Ejecutivo, que se había pospuesto el martes por el feriado de los carnavales.

La FIFA abrió este miércoles la opción para aplicar a las sedes de este certamen, que se hizo mundialmente famoso en Tokio como la Copa Intercontinental y luego mutó hacia el Mundial de Clubes, con representantes de todos los continentes.

Después de haber pasado por los Emiratos Árabes Unidos y Marruecos, la AFA deberá enviar una declaración de interés antes del 30 de marzo y la decisión final la tomará el Comité Ejecutivo en septiembre de este año.

Con el objetivo de darle un impulso a la precandidatura para organizar el Mundial 2030 en forma conjunta, la AFA cursó a su par de Uruguay, la AUF, la opción de hacer una edición en cada lado del Río de la Plata.

Sin embargo, ante la falta de decisión por parte del socio 2030, la AFA comenzó a diseñar dos opciones más en forma exclusiva con el Monumental y la Bombonera como escenarios de seducción para ser elegida.

La clasificación del club organizador todavía no está definida y es un lento proceso que todavía es sujeto de pujas por parte de los potenciales beneficiados: Boca y River.


FUENTE, http://deportes.terra.com.ar/ y Wikipedia

Saturday, July 7, 2012

Hyundai Corporation ofrece su colaboración para hacer la transformación del Centenario


Hyundai Corporation está dispuesta a formar parte del proyecto Uruguay 2030 con la renovación del Estadio Centenario y toda la infraestructura que el gobierno uruguayo resuelva incorporar para que el máximo escenario deportivo sea sustentable en el tiempo.

Si Uruguay quiere, el Parque Batlle puede albergar un hotel cinco estrellas, un paseo de compras, un centro de convenciones y hasta una cadena de restoranes.

Im Seong-Dae y Song Hyun-Suk, presidente y director de la Lucky TCL fueron autorizados por la firma coreana para negociar y firmar con Uruguay todos los instrumentos de precalificación, licitación y hasta contractuales en lo que respecta al proyecto de renovación del Centenario y todos los subsidiarios que sean necesarios.

La empresa Lucky TCL, además, está en condiciones de arrimar a otra firma muy importante de Corea, como lo es Samsung.

"La situación de Uruguay, por las condiciones del país, por la posibilidad que existe en la que todas las partes puedan ganar", son el gran llamador para realizar la enorme inversión que se precisa, según lo explicó Im Seong-Dae.

El dinero que se destinará para una transformación del Centenario "dependerá de todos los elementos que vaya a tener y de las condiciones del acuerdo", sostuvo Seong-Dae.

El proyecto que se ejecute, además, saldrá de las negociaciones. "Estamos aquí para conversar, recibir sugerencias de Uruguay, aclarar las condiciones y definir qué es lo que se puede hacer. Sabemos que el estadio Centenario tiene un gran simbolismo, que es un sitio sagrado para el fútbol y que Uruguay es el primer país donde se organizó una Copa del Mundo, pero lo que se haga va a depender de las opiniones de los uruguayos. Nosotros creemos que el proyecto tiene que ser del gobierno uruguayo, no en cuanto a la inversión, pero sí en los esfuerzos que hay que hacer para lograr una renovación", indicó el titular de Lucky TCL.

Además de opinar que es lo que se viene es muy importante porque "está ligado a las oportunidades de empleo, a la evolución tecnológica y al cuidado del medio ambiente", Seong-Dae explicó que "el proyecto está íntimamente relacionado con la sustentabilidad del mismo. Hay que tener un estadio que apunte a los próximos 100 años".

En ese sentido, hizo hincapié en aspecto medular: "la manutención".

Para lograr eso, opinó que hay que hacer "un estadio con restoranes, salones para fiestas y casamientos, como pasa con el estadio de los Dodgers de Los Ángeles, donde las grandes estrellas van a almorzar o a cenar. Un estadio que se convierta en un punto de encuentro social. El Centenario tiene que ser un icono de la ciudad. Hemos pasado por la zona y no había gente, eso no puede pasar. Tiene que ser un lugar que llame la atención y en el que siempre la gente esté mirando hacia el estadio".

Precisó también que un Mundial reclama construir "un estadio para eventos de dimensiones mundiales Un estadio de primera clase".

Remarcó que para que ese estadio de máxima categoría no fracase precisa tener "la mejor gestión y para eso es fundamental proyectar todo lo que se haga en su entorno. Hotelería, paseo de compras. Mi experiencia me permite recomendar eso".

Finalmente, insistió que "en Uruguay tal vez no se valora realmente al estadio. Tiene un gran potencial que no está explotado. El Centenario podría ser un modelo de tecnología de punta en todos los conceptos. Hasta para generar energía".

SABEN LO QUE HACEN
Bauzá valoró el proyecto, pero espera

El presidente de la AUF, Sebastián Bauzá, consideró muy importante el proyecto que le fuera presentado por este grupo coreano, que incluso está dispuesto a realizar una obra fastuosa que incluya hasta el Hospital de Clínicas. Sin perjuicio de ello, informó a Lucky TLC que la idea es la de abrir un llamado internacional.
El estudio Galeano Abogados asesora al grupo

A través del asesor letrado de la embajada de Corea en Argentina, los representantes de Lucky TLC se contactaron con el doctor Álvaro Galeano. "Lo hicieron a los efectos de ver si yo podía encargarme de su representación. Galeano Abogados se encargará de la representación legal y de estructuración de negocios en Uruguay".

FUENTE: EDWARD PIÑON   Ovacióndigital

La región apoya el Mundial Argentina-Uruguay 2030


Durante la XI Reunión de Ministros de Turismo, las autoridades de Argentina y Uruguay destacaron el trabajo en conjunto que se está realizando entre los dos países con el objetivo de ser sede del Mundial de Fútbol 2030. También resaltaron los beneficios que dicho evento tiene en materia turística y económica para la región.   

Cabe destacar como antecedente la conformación de la Comisión Binacional para promover la candidatura y organización del Mundial de Fútbol 2030 en la Declaración de Buenos Aires firmada por la presidenta de la República Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y el presidente de la República Oriental del Uruguay, José Mujica, en agosto de 2011

FUENTE: http://www.mensajeroweb.com.ar/

Friday, June 15, 2012

Blatter: ´Uruguay y Argentina son candidatos a organizar el Mundial 2030´

 Foto: http://www.elobservador.com.uy

´Uruguay está en estos momentos junto a Argentina son candidatos para la organización del Mundial 2030´ dijo este jueves Blatter en la conferencia de prensa realizada en Nueva Helvecia.

´Se registró también una petición de Uruguay, sea o no sea organizador del Mundial del 2030, de organizar una fiesta muy especial en ese año para festejar los 100 años de la primera Copa del Mundo (organizada por los Celestes en 1930)´.

El presidente de FIFA, Blatter, también dijo estar interiorizado del accidente de tránsito que sufrió este miércoles Ghiggia. ´Duele mucho que el gran jugador del Maracana en 1950, Alcides Ghiggia, no pueda estar con nosotros en estos momentos, para la reunión del fútbol uruguayo (se refiere a la asamblea solemne a realizarse este viernes en la AUF)´.

Consultado acerca de un jugador uruguayo que le haya gustado en la historia. ´Andrade (José Leandro) fue una leyenda del fútbol internacional´.

El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, también destacó la clasificación de la selección Uruguaya Sub 17 de fútbol femenino al Mundial de Azerbaiján. Las chicas celestes fueron vicecampeonas suidamericanas.

FUENTE: http://www.unoticias.com.uy/

Blatter dejó la puerta abierta para que Uruguay organice el Mundial 2030


 El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, visitó este jueves Nueva Helvecia, en el departamento de Colonia, en el marco de los festejos por los 150 años de la ciudad.

El suizo arribó sobre las 13 horas. Si bien estaba previsto que el acto se realizara al aire libre, las condiciones climáticas no lo permitieron y el evento tuvo lugar en el Cine Helvético.

Blatter habló, entre otros temas, de la organización de la Copa del Mundo entre Uruguay y Argentina. El máximo jerarca de la FIFA destacó las virtudes de Uruguay a nivel futbolístico, tales como llegar al segundo puesto en el ranking, al cuarto lugar en el Mundial 2010 y a la conquista de la Copa América en 2011. "Ustedes organizaron el primer mundial. ¿Por qué Uruguay no puede organizar la Copa Mundial de 2030?", expresó. La sala, abarrotada de gente, aplaudió a rabiar.

A su vez, Blatter vivió un gran momento de emoción porque se reencontró con la comunidad suiza. Lo recibieron en la puerta, vestidos con trajes típicos de ese país y bailando música suiza.

En el evento estuvieron presentes varias autoridades, como el vicepresidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Eugenio Figueredo, el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Sebastián Bauzá, el intendente de Colonia, Walter Zimmer y la alcaldesa de Nueva Helvecia, María De Lima. También se hicieron presentes Diego Godín y Cristian Rodríguez.

Los vecinos le regalaron una camiseta de Diego Lugano, cuando jugaba en Plaza Colonia, entre varios obsequios que recibió. El evento también dio para que un cantante local le tocara una canción. En ese momento, Blatter movía los brazos de un lado a otro, al son de una música romántica.

En determinado momento, la gente empezó a gritar "Uruguay, Uruguay", y Blatter respondió con el mismo cántico. Y luego, dijo: "Viva el pueblo uruguayo, que Dios le bendiga", lo que generó una lluvia de aplausos.

Luego de este acto, Blatter visitó un centro cultural. Este viernes hará una conferencia de prensa en la AUF y también irá al Complejo Uruguay Celeste.

FUENTE: http://www.elobservador.com.uy

Thursday, May 24, 2012

Mundial 2030 - Blatter viene para conocer los trabajos

 
Foto: Traffic

Sebastián Bauzá, presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, confirmó este jueves que Joseph Blatter, presidente de la FIFA, estará en Uruguay los días 14 y 15 de junio

Argentina y Uruguay han solicitado organizar el Mundial de Fútbol 2030 para conmemorar el centenario de la primera edición de la copa realizada en Uruguay en 1930.

Desde la FIFA quieren conocer los detalle del proyecto y conocer como y con quienes está formado el grupo de trabajo que asume la responsabilidad de organizar un espectáculo de esa importancia.

Es necesario coordinar muchas acciones para realizarlo, entre ellas, seguramente la actualización de los escenarios deportivos donde se disputarán los partidos de la copa.

En ese sentido está mejor Argentina que Uruguay por lo que será necesario disponer de acuerdos a todos los niveles para mejorar la capacidad de alguno de ellos.

La infraestructura de alojamiento y de transportes es de mucha importancia y si bien en eso los dos países estamos iguales, de todas formas hay que revisar y acordar una serie de acciones y ordenamientos.

Lo interesante de la cuestión es que sí, se va a realizar y en ello se está trabajando. 2030 parece lejano pero, para la organización de semejante evento 2030 es pasado mañana.


FUENTE http://www.puntanews.com.uy/

Saturday, April 21, 2012

“Para hacer un Mundial hay que tener aeropuertos y estadios”

El Mundial 2030 es un sueño que para hacerlo realidad necesita que la AUF y el gobierno pongan ya mismo manos a la obra. En las últimas horas hubo una reunión con autoridades argentinas con el fin de coordinar esfuerzos para conseguir la sede del torneo.
El presidente de la AUF avisó que “si queremos hacer un Mundial tenemos que presentar proyectos, estadios y se necesita saber la posición del gobierno para ver hasta qué punto de inversión pública va a haber, tenemos que hacer aeropuertos, estadios”.
En “Las voces del fútbol” por 1410 AMLIBRE, Julio Ríos entrevistó a Bauzá sobre el trabajo que se está llevando a cabo para la organización del Mundial 2030.
 
Se comenzaron a reunir con Argentina pensando en la organización de los festejos por el Mundial 2030.

El miércoles estuvimos junto al profesor Ernesto Irurueta, director nacional de Deportes, en Buenos Aires, donde nos reunimos con el director de Deportes argentino, Claudio Morresi, y con Julio Grondona, a quien consideramos muy importante porque es el número 2 de FIFA. Considero que por su cargo es muy importante para nosotros a los efectos de apurar el tema de la organización del Mundial 2030 en forma conjunta.
Cuando comenzamos a hablar del tema faltaba mucho, ahora solamente son 18 años para el Mundial y tiene que faltar poco para la definición.
Eso fue un poco lo que hablamos con ellos en la primera reunión de trabajo de las cuatro partes, o sea los directores de Deportes y las dos asociaciones, aceptando la idea de la comisión de trabajo planteada por la FIFA cuando nosotros pedimos comenzar con todo este tema de los festejos del primer Mundial. El objetivo final es demostrarle al mundo entero que Uruguay organizó un Mundial en 1930, haciendo un estadio en nueve meses, donde la final fue entre Uruguay y Argentina, y queremos de alguna manera festejar el primer centenario.
Para nosotros es fundamental hacerlo con Argentina, desde el punto de vista organizativo y también del político, porque el peso que hoy tiene Grondona es fundamental.
Hablamos sobre qué llevar al próximo congreso, en Budapest, marcar presencia en todas las reuniones y demostrar que podemos hacerlo conjuntamente.
Hubo muchas críticas después de 2002 porque las distancias eran muy grandes, por lo que nosotros debemos mostrar que nuestros países están separados por un río, que las distancias son muy cortas, que la historia, tanto cultural como social y deportiva, nos une.
Creo que el ejemplo tiene que ser Sudáfrica, que unió a todo el pueblo sin importar razas o culturas, y organizativamente fue espectacular.
Nuestra idea es que nosotros como país chico no podemos hacerlo sin unirnos a otro país, quedan muy pocos países con las condiciones para organizarlo y justamente es lo que hemos hablado con Arturo del Campo.
Tenemos que conseguir que las 208 asociaciones nos voten y nos acompañen, los tiempos no son tan largos como muchos pueden pensar.
También hablamos de la posibilidad de hacer partidos entre nuestras selecciones, recordando la primera final mundial; pasa todo por un trabajo rápido.
Hay que tener un logo, llamar a agencias de publicidad para que nos ayuden con el trabajo de plantear la idea que nos puede llevar al sueño de tener el Mundial en casa.
Tenemos que tener bien claro, no solo los que hoy estamos en el fútbol, también en el gobierno que hay que cambiar el chip y pensar que necesitamos educación, profesionalización de los cargos, porque vamos a recibir gente de diferentes culturas, diferentes idiomas, tenemos que concientizarnos en Uruguay y en Argentina.
La final del Mundial

Sé que lo que te voy a preguntar es un poco apresurado porque todavía falta mucho, pero ¿te has puesto a pensar dónde se jugaría la final de ese Mundial? ¿La sede que tendría Uruguay estaría solamente planteada para Montevideo o el Interior podría tener la posibilidad de ser sede de algún partido?

Son temas muy delicados, por supuesto que si sacamos el Mundial es porque el primero se hizo en Uruguay y la final fue con Argentina. Pensamos que el partido inaugural o la clausura tiene que estar acá.
Las distancias en nuestro país son muy cortas, no más de 600 kilómetros, y son mucho menores de las que hicimos en Sudáfrica.
Te aseguro que el año que viene en la copa Confederaciones nos vamos a dar cuenta del turismo que va a llegar a Brasil y aparte con el problema de infraestructura que tienen los brasileños, que es un tema que a nosotros nos complica, porque la Conmebol se presenta con los problemas que están teniendo.
Vimos que Sudáfrica fue muy bueno y que Qatar envió una nota para saber en qué fecha se hace el Mundial en ese país, para saber si es verano o invierno, para colocar calefacción o aire acondicionado en las tribunas.
Ahí nos damos cuenta de que nosotros estamos viendo el tema de los estadios y ellos ya están calefaccionando o poniendo aire acondicionado, en un país de un millón y medio de habitantes pero que es muy rico.
Acá tenemos que hacer aeropuertos, estadios, en esa fecha no sé si vamos a ser muchos más de los 3 millones y pico que somos, porque desde que yo me acuerdo somos más o menos los mismos habitantes.

El tema estadios
Días pasados hablamos con Juan Pedro Damiani y él explicaba la impotencia que le generaba a Peñarol no poder hacer un estadio después de más de dos años que lo viene planteando. Supongo que si vamos a ser sede del campeonato del mundo deberíamos pensar no en un estadio sino en dos o tres.
Sí, por supuesto. Definidas las series que vamos a tener, los partidos de cuartos u octavos, vamos a necesitar mucho más que un estadio y ese es un tema que tenemos que ver cómo avanza.
Ayer estaba preocupado por el partido ante Egipto que se va a jugar en Paysandú ya que tenemos el problema del horario de salida del avión del aeropuerto sanducero porque no tiene iluminación, como tampoco tiene el de Rivera.
Son de las cosas en las que tenemos muchas dificultades, en infraestructura, que hacer algo nuevo nos cuesta mucho y está demostrado.
Si queremos hacer un Mundial tenemos que presentar proyectos, estadios y qué es lo que vamos a hacer y para eso se necesita la posición del gobierno para ver hasta qué punto de inversión pública va a haber.

¿Han tenido reuniones con el gobierno?
Nos hemos reunido con el Presidente de la República, que nos ha pedido una idea de ver hasta dónde podemos llegar y ahí tenemos que tener reuniones con todos los ministerios, porque importan mucho el de Economía, el de Transporte y Obras Públicas, el de Deporte y hasta el de Educación, porque tenemos que hablar de preparar a jóvenes para recibir a gente de todo el mundo, de todos los idiomas.

Sorteo de los Juegos Olímpicos
El domingo viajás con destino a Londres, donde el martes se realiza el sorteo. Luego hay un seminario referido a los Juegos Olímpicos.
Llego el lunes, de tarde se juega el partido de la repesca entre Angola y Omán para conocer al último clasificado y al otro día es el sorteo.
Después se realiza este seminario donde despejaremos todas las interrogantes que tenemos, qué pasa con los cuatro futbolistas que van aparte, si pueden jugar, cuál va a ser la comisión que va a determinar si hay un futbolista lesionado para suplantar, las acreditaciones, etcétera. Todo esto se va a resolver esa misma tarde y dependiendo de qué sede nos toca viajaremos con Belza para ver estadios y hoteles.

Financiación para la Selección olímpica

¿Cómo se financia esta participación en los Juegos ya que acá no hay ninguna devolución económica, como sucede en un Mundial?
Cero devolución. Cuando se va a un Mundial tenés, por ejemplo, los pasajes de un chárter en ejecutiva para toda la delegación. Acá te dan pasajes en económica y no para todos ya que los cuatro futbolistas no están incluidos como delegación. Tampoco te dan premios por pasar las series, entonces es muy complicado. La AUF no tiene un presupuesto para Juegos Olímpicos porque hace 84 años que no vamos.
Estamos moviéndonos, haciendo partidos amistosos, con la idea de jugar algunas copas con empresas que nos apoyan para buscar fondos para que el viaje sea pensado como un Mundial o una Copa América, que fue lo que nos pidió el Maestro 
FUENTE: DIARIO LA REPUBLICA

Friday, April 20, 2012

Avanza Uruguay - Argentina 2030

La reunión se celebró en la sede de la AFA y participaron el Secretario de Deporte argentino, Claudio Morresi;  el Presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol; Sebastián Bauzá, el Presidente de AFA: Julio Grondona y el Director Nacional de Deporte uruguayo, Ernesto Irurueta.


Fue una reunión sumamente productiva, que sigue en la línea que nos han encomendado nuestra Presidenta, Cristina Fernández, y nuestra Ministra Alicia Kirchner (Desarrollo Social) de trabajar para la concreción de este sueño que existe en el Río de la Plata: lograr que en 2030 la Copa del Mundo de futbol vuelva al lugar donde nació, con la organización conjunta de los dos países que disputaron aquella primera final en Montevideo”, expresó el Secretario de Deporte del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Claudio Morresi, luego del encuentro que mantuvo en la AFA con el Presidente de esa entidad, Julio Grondona; el Presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Sebastián Bauzá, y el Director Nacional de Deporte uruguayo, Ernesto Irurueta.
El objetivo de la reunión, en la que también estuvieron el Secretario General de la AFA, Miguel Ángel Silva, y el Secretario General de la Confederación Sudamericana de Fútbol, José Luis Meiszner, fue responder una nota de la FIFA, aceptando su propuesta para crear una Comisión de Trabajo que tendrá a su cargo  las festividades que enmarcarán el Centenario de la Primera Copa Mundial de Fútbol, disputada en Uruguay en 1930.
En tal sentido, ambas Asociaciones coincidieron en designar próximamente a sus representantes para luego llevar a la FIFA, en oportunidad de su próxima reunión en Budapest, los nombres que conformarán esta Comisión de Trabajo.
Más allá de esta reunión que tuvo que ver con un grupo de trabajo que forman las asociaciones de fútbol de los dos países, estuvimos evaluando  la realización de distintos eventos deportivos  conjuntos entre Argentina y Uruguay para seguir instalando la idea del Mundial rioplatense”, agregó Morresi.
Por su parte, Bauzá destacó: “Fue un encuentro muy positivo. Como la FIFA había tomado la decisión de formar una comisión de trabajo, era necesario juntarnos Uruguay y Argentina tanto desde las Asociaciones de fútbol como desde las Secretarías de Deporte, para comenzar un camino que va a ser largo para que al final tengamos la posibilidad de organizar el Mundial en conmemoración de aquella primera final. La idea también es mostrar la historia que nos une a ambos países, que es muchísima a nivel deportivo y social”.
En tanto que Irurueta remarcó; “Esta es una nueva instancia, una jornada de trabajo donde los representantes de los gobiernos a nivel de deporte y los presidentes de las Asociaciones de fútbol nos juntamos para avanzar definitivamente en este camino que parece largo pero no lo es tanto. Resaltamos la necesidad de que países como los nuestros comiencen a trabajar muy tempranamente. Faltan 18 años, pero la definición es mucho antes y los trabajos que son necesarios para acondicionar a los países para un evento de esta exigencia requieren de un esfuerzo mayúsculo”.

FUENTE: http://www.deportes.gov.ar/

Wednesday, April 18, 2012

Morresi, optimista para Mundial 2030

Foto: Traffic

BUENOS AIRES (TELAM)  -- El Secretario de Deporte de la Nación, Claudio Morresi, reiteró el miércoles su "optimismo" para la organización conjunta entre Argentina y Uruguay del Mundial 2030, proyecto por el que hubo una nueva reunión entre funcionarios y directivos de ambos países.

"Somos muy optimistas para que la FIFA apruebe este proyecto por el que venimos trabajando. Y nos impulsa la voluntad política de ambos gobiernos", dijo Morresi en diálogo con Télam.

Morresi estuvo reunido durante una hora y media con el Director Nacional de Deportes de Uruguay, Ernesto Irureta; el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Julio Grondona; y el titular de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Sebastián Bauzá. 

"Por pedido de la FIFA estamos armando una Comisión binacional para que lleve adelante el proyecto, la organización del torneo a 100 años del primer Mundial Uruguay 1930", agregó Morresi.

Por su parte, Bauzá indicó: "Estamos trabajando en varios frentes para demostrar nuestra capacidad de organización. Tenemos el apoyo de los dos gobiernos y de la Conmebol, y la idea es instalar el tema en el congreso de la FIFA en junio de este año".

"Nos merecemos esta oportunidad por los momentos y los logros deportivos de Argentina y Uruguay a lo largo de su historia", cerró el presidente de la AUF. 

FUENTE: http://espndeportes.espn.go.com/

Sunday, April 15, 2012

AUF y AFA la FIFA


NOTA POR EL MUNDIAL  2030:  La AUF y AFA presentaron una nota en forma conjunta ante la FIFA, informando que se designará una comisión de trabajo para festejar los cien años del primer Mundial.


 
Foto: Secretaría de Deportes / Traffic

Fuente: Ovacion Digital

Friday, March 23, 2012

AUF y AFA proponen crear comisión de festejos de final de 1930


 
Las candidaturas para organizar un mundial se deben presentar en la comisión respectiva que la Fifa designa con mucha anterioridad respecto al año que se debe disputar ese mundial. En estos momentos están formadas las comisiones para los mundiales de 2018 y 2022, pero no las de los mundiales de 2026 y 2030. El motivo de que todavía no se conformen esas comisiones se lo expresó el propio Joseph Blatter a Sebastián Bauzá y obedece a que quiere dejar esas designaciones para quien lo suceda en el cargo de presidente de Fifa.

Al no haber comisión a quien presentarle la candidatura, el titular de la AUF pensó en hacerlo junto a Julio Grondona en el mismísimo Congreso de la Fifa a desarrollarse en Budapest el 25 de mayo, pero eso no podrá ser posible porque no es el órgano competente para recibir ese tipo de postulaciones. Necesariamente habrá que esperar a que se forme la comisión para el Mundial de 2030 y no será designada hasta dentro de muchos años.

Lejos de amedrentarse ante este rechazo o no aceptación a recibir la candidatura, Bauzá no se dejó estar y se movió rápidamente. Le propuso a AFA crear una "Comisión de Festejos del centenario de la primera final de un Campeonato del Mundo", jugada entre Uruguay y Argentina. Desde AFA aceptaron, pero el presidente asociacionista fue más allá y pretende presentar en el Congreso de Fifa la moción para la creación de esa comisión y anunciará que dentro de los festejos el corolario será la organización conjunta por parte de los países del Río de la Plata del Mundial de 2030, que será el del centenario.

El reglamento de Fifa establece que el plazo para presentar los puntos a tratar en el orden del día de un congreso vence 60 días antes del mismo. Como el congreso es el 25 de mayo, el plazo vence el próximo domingo. En función de ello, Bauzá cursó la nota a la AFA con el pedido de inclusión en el orden del día del próximo congreso la creación de la comisión. La nota iba firmada por el titular de la AUF y requería también la rúbrica de Grondona. Este la firmó y la devolvió a la AUF. Ayer la nota fue enviada a la FIFA; por lo tanto, como llega a tiempo, será incluida en el orden del día. En el congreso del 25 de mayo, cuando llegue el momento de tratar lo propuesto por AFA y AUF, será Sebastián Bauzá quien haga uso de la palabra explicando las intenciones de Uruguay y Argentina.

Por el voto africano

El presidente de la AUF está en Kimberley, la ciudad sudafricana donde se hospedó la selección en el Mundial de 2010. Asistirá al homenaje y condecoración que la provincia de Cabo del Norte le realizará a la AUF. El acto contará con la presencia del titular de la Asociación Sudafricana de Fútbol, Kirsten Nematandani, y del propio presidente de la Confederación Africana de Fútbol, el camerunés Issa Hayatou.

Bauzá aprovechará la oportunidad para hacer lobby y comenzar con el largo trabajo político para lograr adhesiones a la candidatura para el Mundial de 2030, aunque falte mucho aún para que el congreso vote a quien concederá ese honor. Pero para el corto plazo, el titular asociacionista intentará comprometer a Hayatou para tener el apoyo de las asociaciones y federaciones africanas a la hora de aprobar la creación de la Comisión de Festejos.

FUENTE: Ultimas Noticias

Tuesday, March 13, 2012

Arturo del Campo, hablando del Mundial 2030 en 8 a 10

Foto: El Pais

Monday, February 20, 2012

Ya esta, el logo de Argentina Uruguay 2030




Fuente

Monday, February 13, 2012

Antes del Mundial 2030, una Copa America.

 Uruguay gano todos los eventos que organizo en materia de mayores, 7 Copas Americas y un mundial, sin perder ni un partido. El ultimo fue la Copa America 1995. En el 2027 toca de nuevo.
 
La Copa del Mundo 2030 es un proyecto a largo plazo que desvela al presidente de la AUF Sebastián Bauzá y trabaja para concretarlo. A menor plazo piensa en una integración con el interior. También tiene posición sobre los derechos del fútbol local. Por Daniel Banchero    

MUNDIAL 2030. Bauzá y el ministro Lescano en la Torre Ejecutiva. Gestionan más dinero para promoción y difusión.
Ser sede junto a Argentina del Mundial de 2030 es el mayor objetivo que tiene Sebastián Bauzá para el futuro. El asunto puede marcar definitivamente su presidencia. Trabaja en ello, imagina estadios, planifica y tiene una idea de que es lo que debe jugarse en territorio uruguayo en esa Copa del Mundo. Bauzá visitó la semana pasada al presidente de la República, José Mujica, quien se interesó en el asunto. El titular asociacionista tildó su reunión en la Torre Ejecutiva como "una visita muy positiva. El presidente definió la organización del Mundial de 2030 como una cuestión de identidad nacional. Esto es un proyecto país. El fútbol y la selección siempre han servido para unir a todos los uruguayos sin importar las banderías políticas y sin fanatismos clubistas.

El Mundial tenemos que encararlo de la misma manera. Somos un país muy chico pero tenemos una historia riquísima. Yo le comentaba a Mujica que prepararse para el Mundial es mostrarle al mundo que podemos hacerlo y mostrar nuestra historia. Nadie tiene un Museo del Fútbol como el nuestro, le falta solamente el glamour. Estoy convencido de que cuando empiecen a llegar las personalidades mundiales a preguntarse por qué queremos organizar el Mundial, lo primero que tenemos que hacer es llevarlos al Museo del Fútbol, mostrárselos y decirles que queremos hacerlo por todo esto. Hay que mostrar las películas de lo que fue la construcción del estadio. La de Maracaná. En el museo de la Conmebol, en el stand de Uruguay, esas películas se están pasando continuamente. Nosotros no somos Qatar que va hacer un Mundial con toda la tecnología, el nuestro no será el mejor Mundial desde el punto de vista tecnológico o de infraestructura, pero sí tiene que ser un Mundial que lo viva todo el país. La relación social entre Uruguay y Argentina será fundamental para el éxito de ese campeonato. Tenemos que unirnos por el fútbol y tenemos que mostrar el Museo al mundo".

Apoyo y postulación oficial

-¿El presidente le dio el apoyo del gobierno?

-Sí, hay apoyo del gobierno. Hay una partida de dinero que ya está aprobada por el Parlamento y que será destinada para promoción y difusión del Mundial 2030. Vamos a realizar un llamado a agencias de publicidad para que nos ayuden a marcar las cosas en las que debemos insistir para convencer al mundo sobre por qué queremos ser sede del Mundial.

-¿Cuáles son los pasos inmediatos?

-La postulación oficial en el Congreso de Fifa del 25 de mayo en Budapest. El viernes me llegó una nota del secretario de la Fifa felicitándonos a Grondona y a mí por la iniciativa y nos comunica que todavía no nombraron los comités que trabajarán para la elección de los mundiales de 2026 y 2030 y se puso a las órdenes para trabajar en conjunto y prepararnos para ese momento.

Ser sede de torneos

-Se deben organizar competiciones para ir demostrando que se puede.

-Sí, eso es importantísimo. Argentina lo hace con la Copa América del año pasado, Sudamericanos Sub 20 y Sub 17 y van a organizar un Sudamericano femenino. Nosotros tenemos que empezar hacerlo.

-¿Cuáles son las ideas?

-Pedimos la Copa Libertadores femenina para este año y queremos hacerla en el interior. Si queremos hacer el Mundial de 2030 tenemos que organizar un Mundial antes, que será juvenil o femenino de mayores, y me inclino a este último. Para eso necesitamos tres o cuatro estadios para 2022, para poder organizar un mundial de ese tipo con 16 selecciones. Eso ya lo hablamos con el presidente de la República y lo compartió.

-Si el sistema de rotación se mantiene igual y no se mete México en el medio, Uruguay debería organizar la Copa América de 2027. ¿Han pensado en eso?

-Antes del Mundial de 2030 tenemos que organizar una Copa América. La vamos a traer. Si no es la de 2027 porque México se entrevera antes, pediremos una Copa América extraordinaria, pero la vamos a tener y será otra prueba de fuego para el 2030. También hay que pensar que antes del Mundial deberemos organizar la Copa de las Confederaciones conjuntamente con Argentina.

-¿Hay un estimativo de cuánto hay que invertir para hacer el Mundial?

-No, no sabemos de qué dinero hablamos. Por eso el presidente pidió una hoja de ruta para saber dónde estamos parados.

Estadios pequeños

-¿Lo más caro son los estadios?

-No hay que pensar en estadios muy grandes. Acá solo en el Centenario, que hay que hacerle una gran reforma, pero después son estadios que se desmontan. Se arman para grandes eventos y luego se desmontan y quedan más chicos. Nosotros no necesitamos para las competiciones locales grandes estadios que después se hace difícil mantener.

-¿El Centenario se tiene que hacer a nuevo?

-Nuevo desde cero no, pero hay que hacerle grandes reformas. Primero se debe bajar la cancha para que desde las plateas que tienen que ser las tribunas más caras, se pueda ver de manera perfecta. Todos los asientos deben tener respaldos, hay que eliminar todos los alambrados. La parte de prensa hay que hacerla nueva. Es mucha cosa y hay que cerrarlo por lo menos seis meses para reformarlo.

El partido inaugural

-¿Cuántos estadios para el Mundial?

-Depende de lo que acordemos con Argentina de cuántos partidos haremos en cada país. Lo mínimo que pretendemos es la organización de una serie y el partido inaugural. Para hacer una serie tenemos que pensar en tres o cuatro estadios en todo el país. Dos series serían ocho estadios y no quiero tener la responsabilidad civil de que cuando termine el Mundial nos preguntemos qué hacer con tantos estadios.

FUENTE: http://www.ultimasnoticias.com.uy/

Sunday, February 12, 2012

Uruguay 2030, un sueño en marcha

                                   


Lo que comenzó como una utopía puede transformarse en realidad. Uruguay y Argentina plantearán el 25 de mayo en el Congreso de la FIFA en Budapest su candidatura a organizar la Copa del Mundo de 2030.
En 2030 se celebraran 100 años del inicio de las “Copas del Mundo” de fútbol y la idea de muchos uruguayos es volver a los orígenes y realizar el mundial en Uruguay, al igual que en 1930.

Conscientes de que Uruguay solo no puede hacer un mundial, se invitó a Argentina (un país poderoso y futbolero) a coorganizar el mundial. La candidatura, fue avalada por Mujica y será presentada el próximo 25 de mayo en la reunión de la FIFA en Budapest.

FUENTE: http://www.teledoce.com

"Tenemos el respaldo del gobierno uruguayo y al presidente de la FIFA, Joseph Blatter le pareció muy bien la iniciativa", destacó a Efe el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Sebastián Bauzá.


                                              
Foto: Secretaría de Deportes / Traffic

El directivo de la AUF y autoridades de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA)se entrevistaron el pasado fin de semana con Blatter en Asunción durante el congreso de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).
Bauzá se reunió el martes con el presidente uruguayo, José Mujica, y con el ministro de Turismo y Deporte, Héctor Lescano, con quienes analizó el proyecto.
Mujica "dio el apoyo del gobierno" y dispuso que la AUF y el Ministerio de Turismo y Deporte confeccionen un "plan de trabajo" para "comenzar a avanzar", dijo Bauzá. Uruguay designará una comisión nacional y además otra binacional para trabajos conjuntos con Argentina.
"Hay mucho por hacer, por planificar, por definir y por eso hay que trabajar con bastante tiempo de antelación", agregó.
"Por ahora no hay ningún otro país que haya presentado su interés a la FIFA para ser sede del Mundial del 2030 y tenemos a favor haber organizado la primera Copa del Mundo", destacó el presidente de la AUF. El directivo señaló que en unos años Uruguay deberá organizar un mundial de categorías juveniles "como para demostrarle a la FIFA y al mundo del fútbol que podemos hacerlo bien", señaló.
Como parte de su aspiración, Uruguay "debe remodelar y modernizar" el estadio Centenario y "construir tres o cuatro estadios más, además de varios campos de entrenamiento y hoteles", estimó Bauzá que prefirió no arriesgar sobre el monto de las inversiones requeridas "hasta tanto no se tenga un panorama más claro".
"Debemos definir con Argentina que ciudades de cada país podrían ser sedes y a partir de allí estudiar las necesidades e inversiones", señaló Bauzá.
El estadio Centenario, de Montevideo, fue sede de la primera Copa del Mundo en 1930 y años atrás por ese motivo fue designado como Monumento del Fútbol Mundial por la FIFA.
Uruguay ganó el título en ese Mundial y en el de Brasil 1950. Los celestes quedaron cuartos en la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010 y ganaron la Copa América del pasado julio en Argentina sumando su decimoquinto título continental.

Fuente: Infobae América | Elpatagonico.net

Thursday, February 9, 2012

Conferencia de prensa candidatura de Uruguay como sede Mundial de Fútbol 2030


Facebook Twitter Correo Otras redes
Este martes 7 en la sala de prensa de la Torre Ejecutiva, luego de mantener una reunión con el Presidente José Mujica, sobre la posible candidatura de Uruguay y Argentina para organizar el Mundial de Fútbol 2030, el Ministro de Turismo y Deporte, Héctor Lescano, y el presidente de la AUF, Sebastián Bauzá, brindaron una conferencia de prensa al respecto.
 

Mujica apoya el Mundial 2030 entre Argentina y Uruguay



El Presidente de Uruguay, José Mujica, aprobó el apoyo del Estado a la candidatura de su país para organizar el Mundial de Fútbol 2030 junto con Argentina.
Mujica recibió al ministro de Turismo y Deporte, Héctor Lescano, y al presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Sebastián Bauzá, y pidió a los dirigentes redactar un plan de trabajo sobre la solicitud, según indicó la web presidencial www.presidencia.gub.uy en una nota que reprodujo Prensa Latina.
Asimismo, según señaló el mandatario, respaldar la iniciativa "es un tema de identidad" nacional.
Por su parte, Bauzá estimó que antes de la celebración de un torneo de mayores, Uruguay deberá efectuar una cita juvenil o femenina para demostrarle a la FIFA que la nación está en condiciones de afrontar el desafío.
En 2030 se cumplirá el centenario del primer Mundial de Fútbol que se desarrolló en Uruguay entre el 13 y 30 de julio de ese año con la presencia de 13 selecciones nacionales y que coronó como campeón al conjunto local tras vencer en la final a Argentina por 4 a 2.

FUENTE: http://mundod.lavoz.com.ar

Tuesday, February 7, 2012

José Mujica recibe hoy a Bauzá por Mundial 2030

                                                                     foto http://www.uruguayalmundial.com/
 
El ministro de Turismo y Deporte, Dr. Héctor Lezcano, llamó ayer a Sebastián Bauzá para comunicarle que el presidente de la República, José Mujica quería recibirlo esta tarde a las 17 horas en la Torre Ejecutiva con motivo de intercambiar novedades sobre la postulación de Uruguay y Argentina para organizar el Mundial de 2030.

Bauzá estuvo jueves, viernes y sábado en Asunción en oportunidad del Congreso de la Conmebol y allí coincidió con el presidente de la Fifa Joseph Blatter. Una de las tareas que llevaba el titular asociacionista era la de reunirse con el máximo dirigente del fútbol mundial y con Julio Humberto Grondona, a los efectos de insistir con el asunto de la candidatura conjunta para la Copa del Mundo de 2030. Blatter les comentó a los presidentes de AUF y AFA que la Fifa estaba muy satisfecha con la postulación de ambos y que por ahora eran los únicos candidatos. El suizo instó a Bauzá y Grondona a seguir adelante con el asunto y a ir cumpliendo cada una de las etapas.

"Ahora dale para adelante pibe" le dijo el presidente de AFA a su par de la AUF una vez que escucharon lo que expresó Blatter.

La idea de Bauzá y Grondona es presentar oficialmente la candidatura al próximo Congreso de la Fifa a realizarse el 24 y 25 de mayo en Budapest, capital de Hungría. Para la organización de un Campeonato del Mundo es necesario tener el apoyo de los gobiernos nacionales. Mujica en más de una oportunidad dio muestras de que su gobierno apoyará este emprendimiento, al igual que altos jerarcas gubernamentales de la vecina orilla.

Ahora, con esta nueva charla entre Blatter, Grondona y Bauzá y la intención de presentar la candidatura en el Congreso de Budapest en poco más de tres meses, el primer mandatario uruguayo se interesa en tener información al respecto y recibirá entonces al titular asociacionista, que concurrirá a la Torre Ejecutiva acompañado del Dr. Aníbal de Olivera, secretario general de su Consejo Ejecutivo y de Fernando Sobral, secretario de asuntos económicos y administrativos.

FUENTE: http://www.ultimasnoticias.com.uy/